UN ARMA SECRETA PARA LA ALBIRROJA, ALBIRROJA, FUTBOL ALBIRROJO, DEPORTES, FUTBOL INTERNACIONAL, ALBIRROJOS,

Un arma secreta para la albirroja, albirroja, futbol albirrojo, deportes, futbol internacional, albirrojos,

Un arma secreta para la albirroja, albirroja, futbol albirrojo, deportes, futbol internacional, albirrojos,

Blog Article

La escuadra nacional, otra momento dirigida por Carlos Jara Saguier, vuelve al mayor evento del deporte organizado tras 20 largos abriles, aunque esta ocasión con chapa de campeón preolímpico. 

Cada conjunto tiene un seudónimo pero… ¿Cuál es el origen de todos ellos? En esta nueva entrega desvelamos de dónde proviene el apodo del equipo catalán.

La equipación que hoy vemos en el cuadro dirigido por Pablo Machín toma los colores del escudo de la ciudad, unos colores que al menos en los pantalones ha ido variando con el paso del tiempo.

Recientemente, Unión La Calera, tras ir a esta instancia jurídico reconocida y validada por la FIFA, ganó un disputa y el TAS restauró un punto perdido frente al Audax Italiano y marcó un precedente al revocar esta sanción de la ANFP por primera momento en el fútbol chileno.

Los albirrojos vuelven a entrenar esta mañana en Santa Cristina y han programado su delirio para este viernes rumbo a la Región de Valparaíso.

Paraguay inicia su camino rumbo al Mundial de 2026 en condición de Específico el próximo jueves 7 de setiembre en condición de Específico recibiendo a Perú en el estadio Antonio Aranda.

Por Sergio A. Noé Ritter snoe@uhora.com.py La música es singular de los condimentos especiales que acompañan las presentaciones de la selección Doméstico. A lo grande de los primaveras, los simpatizantes de la albirroja siempre tuvieron canciones que enardecieron su pasión por la casaca. Actualmente existen varios temas dedicados a la selección, aunque la más conocida es Delante, Albirroja, Delante, actualmente considerada como el himno de la misma. Por otra parte, incluso surgieron otras versiones, aunque no tan difundidas. website Internamente de esta gama, se incluyen los temas de estilo rockero, realizadas en la período de los noventa. UN CLÁSICO. La tradicional Delante, Albirroja, adelante, con ritmo de marcha, es una obra musical conocida por todos. Sin bloqueo, muchos desconocen su procedencia, e incluso a su creador. La giro fue redactada por Ángel Peralta Arellano, hogaño pero desaparecido. En tanto, la música fue compuesta por Lorenzo Álvarez Florentín. Cuenta este músico que la armonía surgió tras un partido de Paraguay contra Uruguay, disputado en el país en torno a 1962, cuando se desarrollaba el Sudamericano tierno de Fútbol. “Fue el momento propicio, y lo compuse en casi media hora, tras un pedido de don Ángel (Peralta). Inmediatamente le coloqué la introducción y los arreglos para los trombones; preparé la Orquestina y, En seguida, luego grabamos. Fue como un relámpago”, recuerda don Lorenzo. Según relata, la grabación se realizó un día antiguamente del partido contra Uruguay, en 1962. Contó con la orquesta de la Presidencia de la República y se desarrolló en el Estudio Guarania, de Hugo Urdapilleta. La interpretación vocal del clásico himno albirrojo estuvo a cargo de Óscar Del Alba, singular de los hermanos de Luis Alberto del Paraná.

Y lo hace con su tradicional indumentaria de camiseta a franjas rojas y blancas por la que jugadores y aficionados del equipo catalán son conocidos como 'albirrojos'.

En estas mismas escuelas, hogaño se renovó la Confianza con la bandera tricolor ondeando en el firmamento y siendo testigos… pic.twitter.com/1J0bGSxQl2

Honda prolongó la definición que quedó para la zurda de Óscar Cardozo y el disparo fue con clase, y a pesar del adelantamiento del arquero rival que se jugó a su izquierda, su remate fue colocado al poste derecho.

Opinión Prohibido exculpar En el Paraguay, pareciera que los tribunales de sentencia tienen prohibido perdonar a los acusados, por lo menos en algunos casos mediáticos.

Gustavo Alfaro, que habló en conferencia de prensa, no confirmó el equipo, pero sí las presencias de Roberto “gatito” Fernández e Isidro Pitta; igualmente destacó que trabajó con dos sistemas asegurando que no va a cambiar mucho sobre lo que venía jugando la albirroja.

Un duelo disputado con determinación por nuestra selección. La pujanza forma parte de la esencia de nuestro fútbol, que deberá recuperar gradualmente algunos rasgos perdidos con el pasar del tiempo como el entretenimiento aéreo ofensivo, sin embargo que en el aspecto defensivo, la tarea desarrollada contra un adversario igual de robusto pese a las bajas, fue muy buena.

La certeza de comprobar que los jugadores ofrecieron su corazón. La idea es que lo probable se transforme en posible. Duros desafíos nos esperan en el horizonte. Allá vamos”, zanjó. 

Report this page